Si usted nunca ha sentido en un mismo lugar todos los encantos de la naturaleza, desde los más cálidos vientos hasta los fríos témpanos y aún no ha admirado toda la diversidad de flora y fauna que brinda, éste es el momento para descubrir y disfrutar de las paradisíacas tierras cafeteras que ofrecen generosamente a sus visitantes una amplia gama de climas, desde las ardientes tierras en el Valle del río Magdalena hasta las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz y Santa Isabel.
Déjese tentar por el aroma y el sabor de los frutos de la zona cafetera. Aunque debe tener en cuenta, que no sólo los cultivos de café constituyen la base de éste lugar, también lo hacen sus costumbres, su gente, sus abundantes paisajes y su arquitectura tradicional que se cimienta en las calles de sus ciudades y veredas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmYJ31GA87ENIiK-qHKRco5lN7GKCk_YjNaLSpyFFzNhzg_PBn2UPMRBBvNvFUHnNXHW-Me0nXjEI0EGd2NeWkMUOWe4wMU5mcx7T7xTQENV1gBCO2e5dhOeBH3MeIFLiTTncYL1H16xE/s1600/images.jpg)
Colombia lo invita a disfrutar de los múltiples encantos de la zona cafetera abundante en recursos naturales y productos en el área agroindustrial y comercial. Hay que recordar que en el país, el café no sólo representa uno de los principales productos de exportación, sino que además genera empleo en el campo. Este fruto ha traspasado sus fronteras territoriales convirtiéndose en el símbolo del mejor café del mundo y en la esperanza de un pueblo que está ansioso por ofrecer y mostrar la otra cara de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario