Colombia

Colombia
!!!

miércoles, 23 de enero de 2013

LA AMAZONAS


El Amazonas es un destino exotico que tienes que conocer. Esta ubicado en la region sur-este de Colombia, por debajo de la linea del equatrorial y es considerado el pulmon de mundo por su abundate riqueza natural. Igualemente es altamente reconocido por su gran diversidad etnica y cultural. Se encuentra rodeado casi totalmente de jungla, ríos caudalosos, fauna y flora en estado natural o silvestre.

Es hábitat de tantas especies de fauna y flora como ningún otro lugar en el planeta. Para muchos es una experiencia fantástica e interesante  por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, y la vida a orillas del río Amazonas, ya que es el rió más caudaloso, ancho y profundo del mundo.

La región del amazonas lo integran Colombia, Perú y Brasil. El fascinante mundo del Amazonas ofrece variadas alternativas a los viajeros en búsqueda de santuarios naturales y sabiduría de las culturas indígenas.
Durante esta experiencia usted podrá conocer un poco de este destino privilegiado y descubrir por si mismo el valor incalculable la selva más extensa y bio diversa del planeta.



LA CIUDAD PERDIDA



Buritaca-200 o Ciudad Perdida es uno de los más de 250 poblados antiguos de los cuatro grupos indígenas encontrados en la cara norte y suroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena al norte de Colombia.
Buritaca fue descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología dirigido por Alvaro Soto Holguin en ese entoncces director del Instituto y restaurada casi en su totalidad entre 1976 y 1982.
Recientes investigaciones arqueológicas en el sitio (2006) indican que este poblado fue fundado alrededor del año 660 d.C. y abandonado en algún momento entre los años 1550 y 1600 d.C. En sus alrededores fueron detectados otros 26 poblados, y en algunos de estos sitios se han realizado excavaciones arqueológicas.
Vista de la zona central de la ciudad. Estructuras de madera una vez estuvieron en las plataformas de piedra.
Se levanta entre los 900 y los 1.200 metros de altura, sobre las estribaciones del Cerro Correa, en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Martasobre la margen derecha del Río Buritaca. Es conocido como Teyuna por los indígenas de la zona y por ende su nombre compuesto: Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna, aunque dentro de la nomenclatura de sitios arqueológicos para la Sierra Nevada de Santa Marta también se le conoce como Buritaca-200.
El lugar comprende un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres. Las estructuras descubiertas hasta ahora ocupan un área de aproximadamente 35 hectáreas. Desde su descubrimiento ha sido administrado por el Instituto Colombiano de Antropología como Parque Arqueológico Nacional.
En 2007 la Ciudad Perdida o (Teyuna) obtuvo la 5 posición como una de las 7 Maravillas de Colombia, mediante votación con más de 14.000 votos.



[editar]

CAÑOS CRISTALES


El rio de los sueños esta ubicado en el extremo sur del departamento del Meta y esta dentro del Parque Nacional Natural Serranía de la Macarena. Es un área que posee una alta y compleja biodiversidad producto de la confluencia de tres sistemas biogeograficos: Los andes, la amazonia y la orinoquia. Esta singular diversidad representa para Colombia un verdadero monumento natural. El color rojo intenso del alga que cubre su lecho (Macarenia Clavijera) hace alucinar al explorador más experimentado. Como si esto fuera poco, la naturaleza ha esculpido en su lecho rocoso extraordinarias formaciones que hacen de esta experiencia algo inolvidable. Un escenario natural único en una región maravillosa.




Siendo un río de menor longitud y anchura, Caño Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho. Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.



El caño desemboca sin sus colores característicos pues estos se han perdido en la vereda La Cachivera, a la altura del camino real —hoy en día, una carretera— que lo atraviesa.

Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.

PUNTA GALLINA

Punta Gallinas es el extremo norte de Colombia y Sur América, un maravilloso escenario natural de mesetas, dunas y acantilados rocosos, que brotan del mar color agua marina y conforman hermosas bahías como taroa y bahia hondita. Sus alucinantes playas rodeadas de manglar, conservan el encanto de un lugar virgen y solitario en el que se revela la esencia del espíritu. En  Punta aguja o La Isla, prepárese  para vivir una encantadora experiencia que revelara la forma de vida, echa de sueños, faenas de pesca y pastoreo de rebaños en un paraíso sagrado.







PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN



Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el arte y la arquitectura prehispánica de San Agustín exhibidas en el parque arqueológico son escogidas por los turistas debido al mágico ambiente que despliegan las culturas indígenas.
La zona Arqueológica de San Agustín se encuentra al sur del departamento del Huila, a 227 Km de Neiva tomando la Carretera que conduce a Pitalito, el sur del alto magdalena en donde se encuentra este parque arqueológico, se encuentra delimitado por dos de las cordilleras que atraviesan a Colombia, es por esto que los paisajes que allí se pueden apreciar son el complemento perfecto para un excursión en la que también se pueden encontrar mas de 400 estatuas de seres tallados en piedra.







martes, 22 de enero de 2013

FERIA DE MANIZALEZ



La Feria de Manizales, realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su temporada taurina y por el Reinado Internacional del Café.



Esta feria tiene raíces españolas y está inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, especialmente de la región andina. Empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente.




HISTORIA!!!


La Feria de Manizales se inició en Enero de 1955 y tuvo como gran gestor a Oscar Hoyos Botero quien observando la Feria de Sevilla (España) quiso realizar una festividad similar en  la ciudad.
De esta primera versión fue su dirigente el  Arquitecto José  Maria Gómez Mejía a quien acompañó en la preparación del certamen su señora esposa Mariela López de  Gómez; siendo Alcalde de la Ciudad, el Doctor Mario Vélez Escobar.
La Feria de Manizales ha sido suspendida en dos ocasiones: en 1980 por los desastres causados por el terremoto del 29 de Noviembre de 1979  y en 1986 por la tragedia sucedida con la erupción del Volcán del Nevado del Ruiz, ocurrida el 13 de Noviembre 1.985.
La primera versión del Reinado Internacional del Café se realizó en el año 1.957, año en que fue coronada su primera soberana, la Panameña Analida Alfaro.
La primera reina de la Feria fue la señorita Alicia Toro Vallejo.
Como parte integral de la Feria anual de Manizales, se programó desde su origen, en 1955, la Temporada Taurina. El primer consagrado en nuestra Monumental Plaza de Toros (inaugurada en 1951) fue el español Cesar Girón merecedor de la réplica  de la Catedral de Manizales, establecida como trofeo en 1.957, es Manuel Caballero. La Temporada Taurina llega a su versión 49.

LA INIGUALABLE PLAZA DEL CAFE


¿Quién se va imaginar que en medio del paisaje transitado, enladrillado y ruidoso que enmarca la calle 73 con novena de Bogotá se encuentra un lugar que desde su diseño hasta el ambiente que lo caracteriza, contrasta con el fondo en el que se cimienta?: La Tienda Juan Valdez, un sitio que además de ofrecer una variedad de deliciosas clases de café de Colombia, atrae a cientos de visitantes que van en busca de un momento de quietud. Uno de los puntos más concurridos, pero sin lugar a dudas, más tranquilos de la capital. 


Si no vive en Bogotá y no conoce el sitio, puede ubicarse desde la carrera séptima con calle 73 y bajar hasta la novena, o desde la transitada carrera 11 y girar hacia el oriente por la 73. Si por el contrario se desplaza en Transmilenio la estación más cercana es la de la 74, desde allí puede subir hasta la novena; y por la estación de la 72 puede caminar hacia la séptima y girar una cuadra hacia el norte. Grandes edificios como el de la Federación Nacional de Cafeteros que se ubica exactamente al frente de la Tienda, o el tradicional Centro Comercial Granahorrar a dos cuadras, y al lado de la Iglesia Franciscana o Porciúncula, son los puntos estratégicos que le pueden indicar el camino hacia el lugar.



No es difícil identificarla. Su estructura compuesta por paredes y techo de cristal con una amplia terraza adornada de parasoles y varios árboles que diariamente albergan cientos de visitantes, indudablemente llaman la atención. Extranjeros, universitarios, ejecutivos, personas de cualquier edad y género se reúnen allí en ésa atmósfera de calma, para conversar, meditar y por supuesto disfrutar de la variedad de productos que se ofrecen. Es sin duda alguna un centro de interés turístico colombiano, un orgullo nacional que ha trascendido y que se encuentra al mismo nivel de los mejores "cafés" del mundo.